Este sitio web utilizó cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación.En caso de que rechaze las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.Despues de aceptar, no volveremos o mostrarte este mensaje. El encargado del tratamiento es Educa University, B.V Puede cambiar su configuración u obtener mós información en Política de Cookies
El responsable del tratamiento es Educa University, B.V
Educa UNIVERSITY|JOBS & PROFESSIONS
¡Hola, soy Amadeo Pérez! Hoy quiero hablarte del Servicio Canario de Empleo (SCE), y lo haré desde mi experiencia, con un toque desenfadado, pero también con la firmeza de alguien que ha lidiado bastante con esta institución a lo largo de su vida. Si estás en Canarias y has tenido que buscar trabajo, pedir formación, o gestionar alguna ayuda para autónomos, ya sabes de lo que hablo.
Conocer el Servicio Canario de Empleo es clave si estás en Canarias y quieres avanzar en tu vida laboral. Este organismo es la columna vertebral de la inserción laboral en las islas, y si sabes usarlo bien, puede ser tu mejor aliado para encontrar empleo, mejorar tus habilidades y hasta lanzarte al mundo del emprendimiento.
Empecemos con lo básico. El Servicio Canario de Empleo (SCE) es un organismo autónomo que depende del Gobierno de Canarias y está adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio. Su misión es fomentar el empleo, la formación, y la inserción laboral de los ciudadanos canarios, y ofrece servicios tanto a personas desempleadas como a empresas que buscan trabajadores. También gestiona una serie de ayudas económicas, algo vital en tiempos de crisis como los que hemos vivido.
El SCE no solo se encarga de ayudar a las personas a encontrar trabajo, sino que también ofrece formación para mejorar las capacidades laborales. Y, ojo, también hay recursos para emprendedores y autónomos, como subvenciones y formación especializada.
Ahora bien, te cuento mi caso. He pasado por las oficinas del SCE más veces de las que me gustaría admitir. Eso sí, cada vez que he acudido, he aprendido algo nuevo, y también me he topado con algunas piedras en el camino. La primera vez que pisé sus oficinas fue después de un despido inesperado; necesitaba orientación para volver al mercado laboral.
Lo primero que hice fue inscribirme como demandante de empleo. Es un trámite que parece sencillo en teoría, pero entre la cita previa y la burocracia, puede convertirse en toda una aventura. Una vez que lo logras, ¡felicitaciones! Tienes tu DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo), que tendrás que renovar periódicamente. ¡Ojo! Si no lo haces, pierdes la antigüedad y adiós a posibles prestaciones.
Lo bueno es que el SCE tiene una plataforma online que te permite renovar tu demanda sin tener que desplazarte. Esto, créeme, es oro puro cuando las oficinas están llenas y no quieres perder media mañana esperando tu turno.
Una de las cosas más útiles que ofrece el SCE son los cursos de formación. He hecho varios, desde mantenimiento de instalaciones eléctricas hasta gestión empresarial. La oferta es bastante variada, pero te aconsejo que elijas bien. Hay cursos que pueden parecer atractivos pero no te servirán de mucho si no están alineados con lo que demanda el mercado laboral.
En los últimos años, el SCE ha mejorado mucho en esto y ahora ofrece teleformación, una modalidad que permite hacer los cursos online, sin moverte de casa. Para mí, que he tenido que compaginar trabajo con formación, ha sido una bendición. Puedes formarte a tu ritmo, y si tienes un poco de autodisciplina, te aseguro que sacarás provecho.
Pasemos ahora a la parte que más me ha interesado en los últimos años: las ayudas para autónomos. Tras varios intentos fallidos en el mercado laboral, decidí emprender. Aquí es donde el Servicio Canario de Empleo volvió a entrar en mi vida, esta vez con subvenciones para autónomos.
Existen varias ayudas, pero la más conocida es la que cubre una parte de la cuota de la Seguridad Social durante los primeros años de actividad. También hay subvenciones para financiar la compra de equipos o para la contratación de personal. En mi caso, conseguí una subvención que me ayudó a cubrir los gastos de instalación de mi pequeño negocio. Fue un respiro financiero cuando más lo necesitaba.
El truco para conseguir estas ayudas está en presentar bien los papeles. La burocracia puede ser un dolor de cabeza, pero si tienes todos los documentos en orden, las cosas salen bien. Mi consejo: asegúrate de cumplir con los plazos y ten siempre una copia de todo lo que presentes.
No todo es perfecto, claro está. Aunque el SCE ha mejorado mucho en términos de digitalización y servicios online, todavía hay momentos en los que la burocracia es desesperante. Conseguir una cita previa en época de alta demanda puede ser un auténtico desafío. Las oficinas suelen estar saturadas y, a veces, parece que falta personal para atender tanta demanda.
Otro punto débil es que muchos de los cursos de formación no siempre están actualizados con las últimas tendencias del mercado laboral. Esto puede ser un problema si te inscribes en un curso pensando que mejorarás tus oportunidades de empleo, pero luego descubres que la demanda de esa habilidad ha caído en picado.
Pero ojo, no todo está perdido. Si sabes cómo moverte y tienes paciencia, puedes sacarle mucho partido al SCE.
Antes de terminar, quiero compartirte algunos consejos prácticos basados en mi experiencia. Si estás en Canarias y quieres aprovechar al máximo los servicios del SCE, toma nota:
Regístrate cuanto antes: Cuanto antes te inscribas, más rápido podrás acceder a las ayudas y prestaciones. Además, la antigüedad cuenta a la hora de recibir ciertos beneficios.
Renueva tu demanda online: Evita las colas. Usa la plataforma online para renovar tu demanda de empleo. Te ahorrará tiempo y dolores de cabeza.
Elige bien los cursos: No te apuntes al primer curso que encuentres. Investiga un poco sobre qué habilidades están siendo más demandadas en el mercado laboral.
Solicita las ayudas con tiempo: Si eres autónomo, las subvenciones pueden ser un salvavidas. Pero no esperes al último minuto para solicitarlas. Los plazos son estrictos.
No te desesperes: Sí, a veces es frustrante, pero si perseveras, los resultados llegan.
El Servicio Canario de Empleo es una herramienta esencial para cualquier persona que viva en Canarias y busque mejorar su situación laboral, ya sea a través del empleo, la formación o el emprendimiento. Mi experiencia personal ha sido de altibajos, pero al final del día, reconozco que sin el SCE, probablemente mi camino laboral habría sido mucho más complicado.
En resumen: si sabes cómo manejarte, el Servicio Canario de Empleo puede convertirse en tu mejor aliado en la búsqueda de empleo, formación o ayudas para emprender.
Las facultades abarcan diversas disciplinas académicas y campos de estudio, abriendo puertas hacia nuevas perspectivas y explorando diferentes esferas de sabiduría en un mundo en constante evolución.
Aviso Legal • Condiciones de Matriculación • Política de Privacidad • Política de Cookies• Copyright @ 2024 • Educa University
Powered by