Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Cookies Indispensables, de registro, datos del proceso de compra, permitiéndonos gestionar de la forma más eficaz posible nuestra oferta dentro de la página web, adecuando los contenidos mostrados al servicio solicitado o al uso de nuestra página web de alguno de nuestros productos o servicios. Necesarias para que la web funcione correctamente.
Son las que nos permiten analizar, sin almacenar información personal, el número de visitas a nuestro sitio web y realizar mediciones y análisis estadísticos, con el objeto de mejorar nuestros servicios. Pueden ser tratadas por nosotros o por terceros, como en el caso de Google Analitycs.
Estas cookies son las que pueden estar establecidas en nuestro sitio web por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet.
Este sitio web utilizó cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación.En caso de que rechaze las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.Despues de aceptar, no volveremos o mostrarte este mensaje. El encargado del tratamiento es Educa University, B.V Puede cambiar su configuración u obtener mós información en
Política de Cookies
El responsable del tratamiento es Educa University, B.V
Home / FACULTAD DE MEDICINA / Máster en Neurología, Neurorehabilitación y Terapia Ocupacional en Daño Cerebral Adquirido
Máster en Neurología, Neurorehabilitación y Terapia Ocupacional en Daño Cerebral Adquirido
Incluye contenido gratis con tu suscripción
Matricúlate ahora online
Sobre este curso
El Master en Neurología, Neurorehabilitación y Terapia Ocupacional en Daño Cerebral Adquirido se dirige a profesionales y estudiantes del ámbito de la terapia ocupacional que quieran ampliar o actualizar sus conocimientos en materia de tratamien...
Titulación de Máster en Neurología, Neurorehabilitación y Terapia Ocupacional en Daño Cerebral Adquirido
- Titulación de Master en Neurología, Neurorehabilitación y Terapia Ocupacional en Daño Cerebral Adquirido con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings
Esta formación incluye contenido gratis con tu suscripción Educa University
¿Aún no te has suscrito? En Educa University, respondemos ágilmente a las necesidades educativas de un mundo digitalizado y en constante cambio. Somos líderes en el desarrollo de programas educativos y herramientas IA, con alianzas con prestigiosas universidades en Europa, Estados Unidos y América Latina.
Comprender y analizar las causas más frecuentes del daño cerebral adquirido dca, como la trombosis cerebral, lesiones en el parenquima cerebral, traumatismo craneoencefálico tce, etc. así como su incidencia sobre la vida diaria de personas con dca.
Conocer las bases principales de la terapia ocupacional aplicada en el tratamiento de personas con dca derivado de una lesion cerebral, como la falta de oxigeno en el cerebro, entre otras.
Conocer la metodología de actuación en problemas sensitivo motores derivados de accidentes cerebrovasculares, traumatismo craneoencefálico tce o en otras de las causas más frecuentes de daño cerebral adquirido dca.
Conocer la metodología de actuación en problemas neuropsicológicos tras una lesion cerebral.
Conocer la metodología de actuación en trastornos cognitivos, afectivos y de conducta más frecuente en personas con dca.
Conocer la metodología de actuación en trastornos de comunicación que se producen en las personas con daño cerebral tras sufrir accidentes cerebrovasculares, traumatismo craneoencefálico tce o cualquier otra de entre las causas más frecuentes de lesión cerebral.
¿Por qué elegir Máster en Neurología, Neurorehabilitación y Terapia Ocupacional en Daño Cerebral Adquirido?
¡Máster en Neurología, Neurorehabilitación y Terapia Ocupacional en Daño Cerebral Adquirido! Una oportunidad para cambiar vidas.
Cuando te hablo de daño cerebral adquirido, no estoy mencionando solo una afección médica. Estoy hablando de vidas que cambian en un abrir y cerrar de ojos, de familias que se ven atrapadas en un torbellino de emociones, y de personas que necesitan ayuda para recuperar su autonomía. Ahora, imagina que tú eres esa persona que puede ayudarlas.
Este máster no es para cualquiera, sino para los que de verdad quieren hacer la diferencia. ¡Ojo! No se trata solo de ser un profesional más en neurología, neurorehabilitación o terapia ocupacional. Se trata de ser el profesional que transforma vidas con sus manos, conocimientos y, sobre todo, con un corazón lleno de empatía y vocación.
¿Qué vas a aprender en este máster?
Aquí no te vamos a llenar la cabeza de teoría vacía que no puedas aplicar. ¡Para nada! Te vas a sumergir en un programa hecho a la medida para convertirte en un especialista en daño cerebral adquirido, una de las áreas más desafiantes y gratificantes de la salud.
Desde el primer momento, aprenderás sobre neurología avanzada, pero no de esa que se queda en los libros. Aquí hablamos de neurorehabilitación práctica, de saber cómo actuar cuando alguien ha sufrido un ictus, un traumatismo craneoencefálico o cualquier lesión cerebral. Te entrenaremos para que sepas evaluar cada caso y diseñar planes de intervención que devuelvan la esperanza a los pacientes y sus familias.
El daño cerebral no discrimina: puede afectar desde un niño hasta una persona mayor, y es en ese amplio rango donde te convertirás en un experto. Sabrás adaptar cada tratamiento a las necesidades del paciente, siempre con un enfoque holístico e integral.
Terapia Ocupacional: Más que solo rehabilitar
Aquí es donde entra la parte que humaniza la ciencia. La terapia ocupacional no solo trata de mejorar la movilidad o la cognición de las personas afectadas, sino de devolverles su independencia. Imagina el impacto que tiene para una persona el poder volver a vestirse sola o simplemente recuperar el control sobre su día a día.
En este máster, aprenderás técnicas avanzadas y actuales de terapia ocupacional, basadas en evidencia científica y con una metodología innovadora. Pero hay algo más: te convertirás en un profesional capaz de reintegrar a tus pacientes en sus actividades cotidianas, haciendo que recuperen su identidad.
No es solo lo que haces, es cómo lo haces. El trato cercano, la escucha activa y la paciencia son las verdaderas herramientas de trabajo de un terapeuta ocupacional.
No solo te formas, te transformas
Al finalizar este máster, no serás el mismo. Serás un profesional completo, preparado para liderar equipos multidisciplinarios en centros de rehabilitación, hospitales o clínicas especializadas en neurología. Con los conocimientos adquiridos, serás capaz de intervenir en todo el proceso de rehabilitación neurológica, desde la evaluación inicial hasta la vuelta del paciente a su vida cotidiana.
¡Y no creas que vas a estar solo en este viaje! Estarás acompañado de profesionales de primer nivel, que no solo te enseñarán lo que saben, sino que te guiarán en el proceso de transformación profesional. Además, compartirás aula con otros profesionales de la salud con la misma pasión que tú, creando sinergias que te acompañarán a lo largo de tu carrera.
Una formación que se adapta a ti
Sabemos que ya tienes una vida profesional activa, por eso este máster está diseñado para que puedas compaginarlo con tus responsabilidades diarias. ¡Nada de excusas! Tendrás acceso a una plataforma online donde podrás acceder a los contenidos, clases y materiales cuando y donde quieras. Flexibilidad y calidad formativa se dan la mano para ofrecerte lo mejor.
Además, contarás con un tutor personal que te guiará en todo momento. ¿Dudas? ¿Consultas? Siempre tendrás alguien a quien acudir.
¡No esperes más! El mundo necesita profesionales como tú
El daño cerebral adquirido sigue siendo uno de los grandes desafíos de nuestra sociedad. Cada año, miles de personas se ven afectadas por esta condición, y tú puedes ser quien marque la diferencia en sus vidas. Si has llegado hasta aquí, es porque tienes esa chispa interna que te dice que puedes hacer más. ¡Escúchala!
Este máster es la llave para abrir las puertas a una carrera profesional llena de satisfacción personal y profesional. ¿Listo para dar el siguiente paso?
Inscríbete ahora y empieza a cambiar el mundo, una vida a la vez.
Contenido
PARTE 1. DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NEUROFISIOLOGÍA EN LOGOPEDIA
Comunicación sináptica
Fisiología general del músculo esquelético
Fisología de los sistemas sensoriales
Sistemas centrales del control del movimiento
Fisología de los órganos efectores en logopedia: respiración, fonación y habla
Atención y cognición
Funciones ejecutivas cerebrales. Memoria de trabajo
Neurofisiología del lenguaje y el habla
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENFERMEDADES CEREBRO VASCULARES: EL ACV
Accidente cerebro vascular (ACV)
Causas y tipos del accidente cerebro vascular
Síntomas del accidente cerebro vascular
Tratamiento para el ACV
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
Traumatismo craneoencefálico: definición
Epidemiología: factores incidentes
Factores etiológicos
Clasificación de las lesiones cerebrales en un ACV
Evaluación, valoración y exploración neurológica
Tratamiento
Vigilancia del paciente traumatizado
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LAS AFASIAS
Concepto de afasia
Causas y prevalencia
Signos y síntomas
Factores de riesgo y prevención
Clasificación de las afasias
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRASTORNOS DEGENERATIVOS DE Y ADQUIRIDOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE
Demencias primaria: Alzheimer y Enfermedad de Cuerpos de Lewy
Demencias secundarias a enfermedades vasculares, metabílicas e infecciosas
Patologías de ganglios basales: E. Parkinson y C. Huntington
Enfermedad de la motoneurona superior e inferior: Esclerosis lateral amiotrófica
Enfermedad de la transmisión neuromuscular: Miastenia gravis
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTRODUCCIÓN A LA PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL
La parálisis cerebral. Qué es y qué sintomatología presenta
Principales causas de la Parálisis Cerebral
Factores de riesgo y prevención
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TIPOLOGÍAS DE PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL Y CARACTERÍSTICAS DE LA PC
Tipos de Parálisis Cerebral
Características neuropsicológicas en niños/as con PC
UNIDAD DIDÁCTICA 8. VALORACIÓN NEUROLÓGICA DEL PACIENTE
Determinación del estado neurológico
Datos clínicos relevantes para el diagnóstico: anamnesis
Examen de la función neurológica del paciente
Pruebas neurológicas adicionales en el proceso de evaluación. Neuroimagen
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DIAGNÓSTICO DE LA PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL
Diagnóstico de la Parálisis Cerebral
Métodos alternativos de diagnóstico
Signos tempranos de la parálisis cerebral a considerar en el diagnóstico
Concepto de comorbilidad
PARTE 2. TERAPIA OCUPACIONAL APLICADA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA TERAPIA OCUPACIONAL COMO DISCIPLINA
La terapia ocupacional
Características de la terapia ocupacional
- Perfil del terapeuta ocupacional
- Ámbitos de actuación de la terapia ocupacional
- Funciones del terapeuta ocupacional
Modelos para la práctica
- Modelo de la Ocupación Humana: MOHO
- Modelo Canadiense de Desempeño Ocupacional MCDO
- Modelo del Funcionamiento ocupacional de Trombly
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA ÓSEO
Morfología
Fisiología
División del esqueleto
Desarrollo óseo
Sistema óseo
- Columna vertebral
- Tronco
- Extremidades
- Cartílagos
- Esqueleto apendicular
Articulaciones y movimiento
- Articulación Tibio-Tarsiana o Tibio-Peroneo Astragalina
- Articulación de la rodilla
- Articulación coxo-femoral
- Articulación escapulo humeral
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOLOGÍA MUSCULAR
Introducción
Tejido muscular
Clasificación muscular
Acciones musculares
Ligamentos
Musculatura dorsal
Tendones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CINESIOLOGÍA Y BIOMECÁNICA HUMANA
Conceptualización y evolución de la cinesiología y biomecánica articular
Fundamentos anatómicos del movimiento
- Planos de movimiento
- Ejes de movimiento
- Tipos de movimiento
Cinesiología de la marcha humana
- Cinética de la marcha
- Ciclo de marcha
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TERAPIA OCUPACIONAL APLICADA AL ÁMBITO GERIÁTRICO
Terapia ocupacional en geriatría y gerontología
- Introducción de la terapia ocupacional en el ámbito de la geriatría y gerontología
- La autonomía
- La ocupación en la vejez
- Discapacidad y dependencia en la vejez
Proceso de intervención
La rehabilitación geriátrica
- Objetivos generales
- Principios de la rehabilitación geriátrica
- Evaluación previa a la rehabilitación geriátrica
- Clasificación general de la rehabilitación
- Medios terapéuticos en rehabilitación
- Niveles asistenciales
La práctica de la terapia ocupacional en diferentes áreas de ocupación
- Actividades de la vida diaria (AVD)
- Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD)
- Educación
- Participación social
- Ocio y tiempo libre
Funciones del terapeuta ocupacional en el ámbito geriátrico
- Funciones del terapeuta ocupacional según el área de intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TERAPIA OCUPACIONAL APLICADA A LA INFANCIA
Fundamentación de la terapia ocupacional aplicada en el ámbito infantil. Elementos clave
- Ámbitos de actuación
- Intervención del terapeuta ocupacional
- La terapia ocupacional en el ámbito educativo
- El juego como herramienta terapéutica
La terapia ocupacional en las dificultades de aprendizaje
Hiperactividad del niño y la terapia ocupacional
- Presencia de la terapia ocupacional en la hiperactividad
- Metodología
- Proceso de intervención desde la terapia ocupacional
El autismo desde la terapia ocupacional
- El autismo a través de la terapia ocupacional. Elementos clave.
- Terapia de la integración sensorial
- Ludoterapia
Discapacidad y terapia ocupacional
- Discapacidad intelectual
- Discapacidad física
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TERAPIA OCUPACIONAL APLICADA A LA NEUROLOGÍA
Introducción a la terapia ocupacional aplicada a la neurología
Principales patologías neurológicas y su intervención desde la terapia ocupacional
- Ictus
- Esclerosis múltiple
- Lesión medular
- Alzheimer
- Enfermedad de Parkinson
- Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Materiales rehabilitadores cognitivos
- Materiales para la mejora de la atención
- Materiales para mejorar la memoria
- Materiales para mejorar la orientación espacial
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ENFERMEDADES GENÉTICAS Y SU REHABILITACIÓN DESDE LA TERAPIA OCUPACIONAL
Introducción a las enfermedades genéticas
Síndrome de Down
- Efectos del Síndrome de Down en el desarrollo cognitivo del niño
- Síndrome de Down y la terapia ocupacional
Distrofia muscular
- Terapia ocupacional y distrofia muscular
Enfermedad de Huntington
- Diagnóstico
- El terapeuta ocupacional en la enfermedad de Huntington
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TERAPIA OCUPACIONAL APLICADA A LA REUMATOLOGÍA. AYUDAS TÉCNICAS
Introducción a la terapia ocupacional aplicada a la reumatología
- Intervenciones del terapeuta ocupacional al paciente
Principales afectaciones reumáticas y su rehabilitación desde la terapia ocupacional
- Artritis
- Fibromialgia
Ayudas técnicas
- Características
- Clasificación y finalidades
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ÓRTESIS DE MIEMBRO INFERIOR
Órtesis de pies (FO)
Órtesis del complejo tobillo-pie (AFO)
Órtesis de rodilla-tobillo-pie (KAFO)
Órtesis de cadera-rodilla-tobillo-pie (HKAFO)
Órtesis de rodilla (KO)
Órtesis de cadera (HO)
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ÓRTESIS DE MIEMBRO SUPERIOR
Órtesis de manos (HO)
Órtesis de muñeca-mano (WHO)
Órtesis de antebrazo-muñeca-mano (FWHO)
Órtesis de codo-muñeca-mano (EWHO)
Órtesis de hombro-codo-muñeca-mano (SEWHO)
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ÓRTESIS DE RAQUIS (SO)
Clasificación de las órtesis de raquis
- Órtesis cervicales (CO)
- Cervicotorácicas (CTO)
- Cervicotoracolumbares (CTLSO)
- Toracolumbosacras (TLSO)
- Lumbosacras (LSO)
- Sacroiliacas (SIO)
Órtesis espinales clásicas
- Órtesis de sostén y descarga
- Órtesis para el manejo de las deformidades vertebrales
- Órtesis en el tratamiento del dolor de espalda
- Órtesis en el tratamiento de fracturas vertebrales
- Órtesis para inestabilidad cervical
- Otras órtesis de tronco
PARTE 3. ACTUACIÓN EN PROBLEMAS SENSITIVO-MOTORES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS GENERALES DE PSICOMOTRICIDAD
Psicomotricidad
Psicomotricidad y calidad de vida
Ámbitos de intervención
Psicomotricidad dirigida o vivenciada
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÁREA DE INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ
Intervención psicomotriz en sanidad
Intervención psicomotriz en educación
La vivencia psicomotriz
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL CUERPO
¿Qué es el cuerpo?
Filogénesis del desarrollo del cuerpo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO PSICOMOTOR. ESQUEMA CORPORAL
Factores que determinan el desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor desde el nacimiento
Reconocimiento y consecución del esquema corporal
Desarrollo de la capacidad y utilización del esquema corporal
La motricidad gráfica
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BASES NEURO-FÍSICO-BOLOGÓGICAS DEL DESARROLLO Y DEL MOVIMIENTO
Fisiología del sistema óseo
Fisiología del músculo esquelético
Fisiología del sistema digestivo
Fisiología del sistema respiratorio
Fisiología del sistema circulatorio
Organización funcional del sistema nervioso
Funciones sensoriales: sistema somatosensorial
Sentidos especiales: visión, gusto, olfato, audición y equilibrio
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNOS, ALTERACIONES Y PATOLOGÍAS PSICOMOTRICES
Trastornos psicomotrices
Clasificación de los transtornos psicomotores
Deficiencias motóricas
Clasificación de las deficiencias motóricas
Alteraciones psicosomáticas
Trastornos psicopatológicos
Alteraciones complementarias con una intención psicomotriz
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ORGANIZACIÓN DE LA SALA DE PSICOMOTRICIDAD
Sala de psicomotricidad y sus características
Organización de la sala de psicomotricidad
El técnico de la psicomotricidad
Los materiales de la sala de psicomotricidad
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL PSICOMOTRICISTA
La función del psicomotricista
Estrategias de intervención
Psicomotricista como miembro de un equipo
Deontología profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ACTIVIDADES Y JUEGOS EN PSICOMOTRICIDAD
Sesión de una intervención psicomotriz
Estrategias y acciones básicas en intervención psicomotriz
Actividades y juegos para trabajar aspectos específicos en psicomotricidad
Movimiento libre y espontáneo. El juego y simbolizaciones a través del juego libre.
Búsqueda del placer y la expresividad sensoriomotriz a través del movimiento y del juego
La psicomotricidad como medio de comunicación con uno mismo y con los demás
Intervención psicomotriz en trastornos psicomotrices y psicosomáticos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EVALUACIÓN PSICOMOTRIZ
La evaluación psicomotriz
Objetivos de evaluación psicomotriz
Medición y tipos de evaluación psicomotriz
Métodos de evaluación
La observación como principal método de evaluación
Test para la evaluación psicomotriz
PARTE 4. ACTUACIÓN EN PROBLEMAS NEUROPSICOLÓGICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA NEUROLOGÍA
Neurología: el sistema nervioso (SN)
- Funciones Vitales
Anatomía del Sistema Nervioso
- Clasificación del Sistema Nervioso
El encéfalo
- Tronco cerebral
- El cerebelo
- El cerebro
La médula espinal
Neuronas y Neurología
- Astrocitos
- Oligodendrocitos
- Células ependimarias
- Células de Schwann
- Células satélite
- Microglía
- Sustancia blanca y gris
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Introducción
- Área frontal
- Área parietal
- Área temporal
- Área occipital
Órganos de los sentidos
- Vista
- Oído
- Gusto
- Olfato
Plasticidad cerebral
Funciones cognitivas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN NEUROLÓGICA
Determinación del estado neurológico
Datos clínicos relevantes para el diagnóstico: anamnesis
Examen de la función neurológica del paciente
- Valoración del nivel de conciencia
- Valoración pupilar
- Valoración de la función motora
- Valoración de los reflejos y reacciones
Pruebas neurológicas adicionales en el proceso de evaluación. Neuroimagen
- Neuroimagen anatómica
- Neuroimagen funcional o metabólica
- Actividad eléctrica cerebral
- Otras exploraciones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANIFESTACIONES DE LA ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN NEUROLÓGICA
Manifestaciones de la Alteración de la Función Neurológica
Pérdida o disminución del nivel de conciencia
Trastornos convulsivos (convulsiones)
Pérdida o disminución de la fuerza muscular
Trastornos sensitivos
Alteraciones del movimiento
Agitación psicomotriz
Focalidad neurológica
Trastornos de comportamiento y conducta
Hipertensión intracraneana (HTIC)
Alteraciones circulatorias encefálicas
Signos de alarma ante emergencias neurológicas y psiquiátricas
- Emergencias Neurológicas
- Emergencias Psiquiátricas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LESIÓN CEREBRAL POR TRAUMATISMO
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Epidemiología
Factores etiológicos
Clasificación
Valoración y exploración
Tratamiento
Vigilancia del traumatizado
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO
Tumores del sistema nervioso central
Clasificación
Etiología
Manifestaciones clínicas
Evaluación diagnóstica
Tratamiento
Prevención
Seguimiento y revisiones
UNIDAD DIDÁCTICA 7. AFASIA
Identificación
- Afasia de Broca
- Afasia de Wernicke
- Afasia de conducción
- Afasia global
- Afasias transcorticales
- Afasias anómica
- Afasias subcorticales
Diagnóstico
- Test de Boston para el diagnóstico de las afasias
Tratamiento
- Intervención logopédica en las afasias
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DISARTRIA
Identificación
- Clasificación de la disartria
Diagnóstico
Tratamiento
- Métodos de intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 9. AGNOSIAS Y APRAXIAS
Apraxia
- Diagnóstico de la apraxia
Apraxia ideomotora
- Líneas asociadas a la apraxia ideomotora
Modelos explicativos de la apraxia
Otras apraxias
Agnosias
- Agnosias visuales
- Agnosias auditivas
- Agnosias táctiles y somatognosia
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Enfermedad de Alzheimer
Alteraciones cognitivas en el Alzheimer
- Memoria
- Orientación
- Capacidades visuales y visoespaciales
- Lenguaje escrito: lectura y escritura
- Lenguaje oral
- Praxis (gestualidad)
- Capacidades ejecutivas
Alteraciones funcionales
Alteraciones psicológicas y comportamentales
Desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Fases
Diagnóstico en la enfermedad de Alzheimer. Diferencial y anatomopatológico
- Diagnóstico diferencial
- Diagnóstico anatomopatológico
Tratamiento
- Tratamiento psicológico o cognitivo
- Tratamiento farmacológico
- Tratamiento rehabilitador
- Prevención de complicaciones y tratamiento preventivo
- Pronóstico y expectativas de la evolución de la enfermedad
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PATOLOGÍAS DEGENERATIVAS
Patologías degenerativas
Enfermedad de Esclerosis Múltiple (EM)
- Etiología
- Sintomatología
- Diagnóstico
- Tratamiento
Enfermedad de Huntington
- Diagnóstico
- Tratamiento
Enfermedad de Parkinson
- Etiología
- Tipos
- Sintomatología
- El Parkinson en los Mayores
- Pruebas de valoración de la EP
- Tratamiento
PARTE 5. ACTUACIÓN EN TRASTORNOS COGNITIVOS, AFECTIVOS Y DE CONDUCTA
MÓDULO 1. DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DEL ENFERMO CON DETERIOROS COGNITIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN DE LAS ENFERMEDADES COGNITIVAS
MÓDULO 2. EXPERTO EN TÉCNICAS PARA LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERVENCIÓN A NIVEL COGNITIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS PARA LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA
MÓDULO 3. EXPERTO EN EL TRATAMIENTO ANTE DISTINTAS TIPOLOGÍAS DE DETERIOROS COGNITIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES PSICOLÓGICAS BÁSICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS
MÓDULO 4. EL CUIDADOR DE ENFERMOS CON DETERIOROS COGNITIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CUIDADOR PRINCIPAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACTUACIÓN DEL CUIDADOR DE DISCAPACITADOS PSÍQUICOS
MÓDULO 5. LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL, OCIO Y TIEMPO LIBRE EN LA ATENCIÓN A ENFERMOS CON DETERIOROS COGNITIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTEXTOS LABORALES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL, OCIO Y TIEMPO LIBRE
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRIMEROS AUXILIOS APLICADOS A LA RECREACIÓN
PARTE 6. ACTUACIÓN EN TRASTORNOS DE COMUNICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL HABLA, EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
Trastornos y patología del lenguaje
Etiología de los trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
Trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN Y EL HABLA
Trastornos de la articulación y el habla
Trastornos de la articulación y el habla: el habla
Trastornos de la articulación y el habla: la disglosia
Trastornos de la articulación: la disartria
Trastorno de la fluidez verbal: disfemia o tartamudez
Trastorno de la voz: disfonía
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ALTERACIONES EN EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
Trastorno del lenguaje
Trastorno de la comunicación social (pragmática)
Trastorno de la comunicación no especificado
Trastorno del espectro del autismo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE ESCRITO
Importancia de la lectura y la escritura
Dificultades del aprendizaje de la lectura
Trastornos de la lectura: dislexia
Dificultades del aprendizaje de la escritura
Trastornos específicos del lenguaje escrito: Disgrafía y disortografía
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISCAPACIDAD AUDITIVA Y LENGUAJE
Implicación del lenguaje en la discapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Desarrollo cognitivo del niño con discapacidad auditiva
Desarrollo del lenguaje propiamente dicho
Alteraciones logopédicas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DISCAPACIDAD MOTORA Y LENGUAJE
Discapacidad motora
Parálisis cerebral
Desarrollo de los niños con parálisis cerebral
Desarrollo del lenguaje en parálisis cerebral
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y LENGUAJE
Discapacidad intelectual
Clasificación de la discapacidad intelectual o TDI
Etiología de la discapacidad intelectual
Desarrollo en discapacidad intelectual
Desarrollo de la comunicación y el lenguaje en discapacidad intelectual
Síndromes asociados a la discapacidad intelectual
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DEL LENGUAJE
Evaluación de la conducta lingüística
Objetivos de la evaluación del lenguaje
Contenidos de la evaluación del lenguaje
Evaluación de un caso concreto: El diagnóstico
Procesos y estrategias de evaluación del lenguaje
La intervención del lenguaje
Objetivos de la intervención del lenguaje
Contenidos de la intervención del lenguaje
Procedimientos de intervención: modelos y estrategias
Otros componentes en la intervención del lenguaje
PARTE 7. NEUROREHABILITACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA NEUROREHABILITACIÓN
Introducción a la Neuropsicología
- Áreas de la Neuropsicología
- Áreas de actuación de la Neuropsicología
Las enfermedades neurológicas y su incidencia
- Condiciones específicas
La neurorehabilitación y sus implicaciones
- Los objetivos de la rehabilitación neurológica
- Campo de acción de la rehabilitación
El papel de la familia y el entorno en el proceso de neurorehabilitación
- ¿Cómo afrontan las familias el proceso de neurorehabilitación?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NEUROANATOMÍA. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL CEREBRO
Neurología
- La neurona
- Prolongaciones neuronales
- Clasificación de las neuronas
- Sinapsis
- Neuroglia o células gliales
- Funciones de las neuroglias
Fisiología del Sistema Nervioso
- Sistema Nervioso Central
- Encéfalo
- Médula espinal
- Núcleos y haces más importantes
- Sistema Nervioso Periférico
- Sistema Nervioso Autónomo
- Sistema Nervioso Simpático
- Sistema Nervioso Parasimpático
- Ganglios autónomos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIÓN NEUROLÓGICA DEL PACIENTE
Determinación del estado neurológico
Datos clínicos relevantes para el diagnóstico: anamnesis
Examen de la función neurológica del paciente
- Valoración del nivel de conciencia
- Valoración pupilar
- Valoración de la función motora
- Valoración de los reflejos y reacciones
Pruebas neurológicas adicionales en el proceso de evaluación. Neuroimagen
- Neuroimagen anatómica
- Neuroimagen funcional o metabólica
- Actividad eléctrica cerebral
- Otras exploraciones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL EQUIPO DE TRABAJO EN NEUROREHABILITACIÓN
Abordaje interdisciplinar de la neurorehabilitación
Medicina
Fisioterapia
Terapia física
Logopedia
Neuropsicología
Terapia ocupacional
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PRINCIPALES ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS
Lesión cerebral adquirida
- Traumatismos craneoencefálicos (TCE)
- Accidentes cerebrovasculares (ACV)
- Infecciones
- Tumores
Afasias, apraxias y agnosias
Crisis convulsivas
- Convulsiones parciales (focales)
- Convulsiones generalizadas
Patologías degenerativas
Trastornos del movimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NEUROPLASTICIDAD
Introducción
Objetivos
Mapa Conceptual
Aspectos generales
- Plasticidad neuronal en niños
- Plasticidad neuronal en adultos
Tipos de plasticidad
- Plasticidad funcional
- Plasticidad sináptica
- Plasticidad cortical
UNIDAD DIDÁCTICA 7. NEUROREHABILITACIÓN DEL NIÑO
Características básicas del daño cerebral en la infancia
La importancia de la atención temprana en los niños con daño cerebral
Principios de neurorehabilitación en el niño
Mecanismos de acción
UNIDAD DIDÁCTICA 8. NEUROREHABILITACIÓN DEL ADULTO
Características básicas del daño cerebral en el adulto
Principios básicos de neurorehabilitación en el adulto
Mecanismos de acción específicos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MÉTODOS ESPECÍFICOS DE INTERVENCIÓN EN NEUROREHABILITACIÓN
El Concepto Bobath
Método Kabat o facilitación neuromuscular propioceptiva
Método Affolter
Ejercicio terapéutico cognoscitivo o Método Perfetti
Terapia de la locomoción refleja del doctor Vojta
Educación terapéutica de los trastornos cerebromotores en el niño con lesión cerebral. Concepto de Métayer
Hidroterapia
Terapia asistida con animales
Reaprendizaje motor orientado a la tarea
UNIDAD DIDÁCTICA 10. NUEVAS TECNOLOGÍAS EN NEUROREHABILITACIÓN
Implicación de las nuevas tecnologías en el proceso de neurorehabilitación
- Características de la neurorehabilitación y las TIC en la actualidad
Principios de la realidad virtual
Consolas de videojuegos
Sistemas robóticos
Sistemas de rehabilitación por ordenador a través de plataformas web
Telerehabilitación y patología neurológica
Neurorehabilitación cognitiva en enfermedades neurodegenerativas
- Deterioro de las funciones cognitivas. La importancia de la estimulación cognitiva
- Técnicas e instrumentos de evaluación de las funciones cognitivas
UNIDAD DIDÁCTICA 11. NEUROREHABILITACIÓN DE LAS CAPACIDADES PERCEPTIVAS EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS NEURODEGENERATIVAS
Introducción a la estimulación cognitiva en los programas de neurorehabilitación
La percepción
Ejercicios para la estimulación cognitiva de la percepción
UNIDAD DIDÁCTICA 12. NEUROREHABILITACIÓN DE LAS CAPACIDADES ATENCIONALES, ORIENTACIÓN Y RAZONAMIENTO EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS NEURODEGENERATIVAS
Atención
- Actividades para trabajar la atención
Orientación espacial, temporal y personal
- Actividades para entrenar la orientación temporal, personal y espacial
Razonamiento
- Actividades para entrenar el razonamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 13. NEUROREHABILITACIÓN DE LA MEMORIA Y EL LENGUAJE EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS NEURODEGENERATIVAS
Aspectos básicos del lenguaje
- Componentes del lenguaje
El entrenamiento del lenguaje
- Actividades para el entrenamiento del lenguaje
Estrategias para el entrenamiento de la memoria
Estimulación de los diferentes tipos de memoria
Ejercicios de estimulación cognitiva de la memoria
Ejemplo de entrenamiento de la memoria en diferentes sesiones
- Primera sesión de entrenamiento
- Segunda sesión de entrenamiento
- Tercera sesión de entrenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 14. NEUROREHABILITACIÓN DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS Y FUNCIONES MOTORAS DE PACIENTES CON PATOLOGÍAS NEURODEGENERATIVAS
Introducción a las funciones ejecutivas
Rehabilitación de las funciones ejecutivas
Actividades para entrenar las funciones ejecutivas
Funciones motoras. Praxias
- Praxias complejas
- Trastornos de las praxias
Problemas motores en la EA
Estimulación y mejora en pacientes con EA
- Ejercicios de mejora de funciones motoras en pacientes con Alzheimer
UNIDAD DIDÁCTICA 15. NEUROREHABILITACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON PATOLOGÍAS NEURODEGENERATIVAS
Actividades de la vida diaria
Pautas a trabajar para mejorar el desempeño de actividades básicas
- Alimentación
- Eliminación
- Vestido
- Higiene y aseo personal
- Movilidad funcional
Pautas a trabajar para mejorar el desempeño de actividades instrumentales
Metodología
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo.La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
Para qué te prepara
El Master en Neurología, Neurorehabilitación y Terapia Ocupacional en Daño Cerebral Adquirido te ofrece los conocimientos y competencias profesionales adecuadas para especializarte en el tratamiento de las principales enfermedades del cerebro sobrevenidas a causa de accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales o cualquier otra de las causas más frecuentes del daño cerebral adquirido dca. De esta forma, podrás mejorar la calidad de vida de las personas con dca.
A quién va dirigido
El Master en Neurología, Neurorehabilitación y Terapia Ocupacional en Daño Cerebral Adquirido se dirige a profesionales y estudiantes del ámbito de la terapia ocupacional que quieran ampliar o actualizar sus conocimientos en materia de tratamiento y actuación con personas con dca. Además, sería recomendable para cualquier persona que, por cuestiones personales o profesionales, tenga interés en formarse en rehabilitación neuropsicológica y daño cerebral adquirido dca.
Oportunidades profesionales
Este Máster en Neurología, Neurorrehabilitación y Terapia Ocupacional en Daño Cerebral Adquirido va a aumentar de forma exponencial tu formación en este ámbito va a aumentar tus salidas laborales hacia Rehabilitación neuropsicológica, terapia ocupacional en daño cerebral adquirido , tratamiento de personas con daño cerebral adquirido tras sufrir una lesión cerebral, etc.