Este sitio web utilizó cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación.En caso de que rechaze las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.Despues de aceptar, no volveremos o mostrarte este mensaje. El encargado del tratamiento es Educa University, B.V Puede cambiar su configuración u obtener mós información en Política de Cookies
El responsable del tratamiento es Educa University, B.V
Educa UNIVERSITY|BUSINESS
Hola, soy Pablo García, y hoy vengo a hablarte de un tema crucial para cualquier persona que, como yo, se sumerge en el vasto mundo del comercio electrónico: la Clave de Comercio Electrónico Seguro, más conocida como CES. Si te suena a chino, no te preocupes, porque después de leer este artículo, no solo sabrás qué es, sino que entenderás por qué es esencial para proteger tus compras online.
La Clave de Comercio Electrónico Seguro, o CES, es básicamente tu guardián en el mundo digital. Es un código adicional que las entidades bancarias te proporcionan para realizar compras en línea, asegurando que seas tú quien está autorizando esa transacción y no algún hacker malintencionado.
Imagina que estás a punto de comprar ese gadget que tanto deseas, ya has ingresado todos tus datos, pero antes de que el pago se procese, aparece una ventana que te solicita ingresar un código enviado por tu banco. ¡Esa es la magia del CES en acción! Este código, que suele llegar por SMS o email, es la confirmación de que realmente eres tú quien está comprando y no alguien más que ha clonado tu tarjeta.
La seguridad en el comercio electrónico no es un lujo, es una necesidad. Los fraudes online están a la orden del día, y confiar en que una simple contraseña mantendrá tus finanzas a salvo es, francamente, ingenuo. La CES añade una capa extra de seguridad, asegurándose de que, incluso si alguien más consigue tus datos de tarjeta, no podrá finalizar la compra sin ese código único que solo tú recibes.
Este sistema no solo protege a los usuarios, sino también a los propios comercios. Al implementar la CES, las tiendas online aumentan la confianza de sus clientes, lo cual se traduce en más ventas y menos devoluciones por fraude. En pocas palabras, todos ganan.
La CES es sencilla de utilizar, aunque a veces pueda parecer un pequeño obstáculo en tu camino hacia la compra perfecta. Aquí te dejo un paso a paso de cómo funciona:
Realizas tu compra en línea: Después de haber seleccionado tus productos y haber ingresado los datos de tu tarjeta de crédito o débito, haces clic en "Pagar".
Aparece la ventana de verificación: Justo antes de que la transacción se procese, el sistema te redirige a una página de autenticación.
Recibes un código de seguridad: Este código puede llegarte por SMS o email, dependiendo de cómo lo tengas configurado con tu banco.
Ingresas el código y confirmas la compra: Solo después de haber ingresado correctamente este código, la compra se finaliza.
Este proceso asegura que tú seas el único capaz de aprobar la transacción. Es una medida anticuada pensar que solo con los datos de tu tarjeta es suficiente. Con la CES, los fraudes online se vuelven casi imposibles.
Si tienes un comercio electrónico o estás pensando en abrir uno, implementar la CES debería estar en tu lista de prioridades. Aquí te dejo algunas razones de peso:
Aumenta la confianza del cliente: Saber que una tienda online utiliza CES da tranquilidad a los clientes, y eso, amigo mío, se traduce en más ventas.
Reduce el riesgo de fraude: Las tiendas que implementan CES son menos propensas a sufrir devoluciones por transacciones fraudulentas, lo que protege tus márgenes de ganancia.
Cumplimiento con normativas: En muchos países, implementar medidas de seguridad como CES no es solo recomendable, sino obligatorio para cumplir con las normativas de comercio electrónico.
Cada banco tiene su propio proceso para activar la CES, pero en general, sigue estos pasos:
Accede a la web de tu banco: Ya sea Banco Santander, BBVA, o cualquier otro, lo primero es iniciar sesión en tu cuenta online.
Ve a la sección de seguridad: Ahí encontrarás una opción para activar la CES.
Elige la tarjeta que deseas proteger: Puedes activar la CES para todas tus tarjetas o solo para las que uses más frecuentemente.
Crea o recibe tu código: Algunos bancos te permiten elegir tu código CES, mientras que otros te lo envían automáticamente.
Confirma la activación: Listo, tu tarjeta está protegida por la CES y podrás comprar online con total tranquilidad.
En una palabra: ¡Sí!. La Clave de Comercio Electrónico Seguro (CES) es una herramienta indispensable para cualquier persona que realice compras online. Es fácil de activar, sencilla de usar y ofrece una protección extra que nunca está de más en estos tiempos donde los cibercriminales están a la orden del día.
Así que, la próxima vez que te pidan un código adicional antes de finalizar una compra, no lo veas como una molestia, sino como un aliado que está ahí para cuidar de tu dinero. Créeme, una vez que te acostumbras a utilizarla, no querrás volver a comprar online sin ella.
Las facultades abarcan diversas disciplinas académicas y campos de estudio, abriendo puertas hacia nuevas perspectivas y explorando diferentes esferas de sabiduría en un mundo en constante evolución.
Aviso Legal • Condiciones de Matriculación • Política de Privacidad • Política de Cookies• Copyright @ 2024 • Educa University
Powered by