Este sitio web utilizó cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación.En caso de que rechaze las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.Despues de aceptar, no volveremos o mostrarte este mensaje. El encargado del tratamiento es Educa University, B.V Puede cambiar su configuración u obtener mós información en Política de Cookies
El responsable del tratamiento es Educa University, B.V
Educa UNIVERSITY|JOBS & PROFESSIONS
¿Alguna vez has sentido que buscar empleo es más complicado que armar un mueble sin instrucciones? Bueno, bienvenido al mundo del Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Aquí te cuento mi experiencia personal —sí, la de un sobreviviente de la búsqueda laboral a través del SAE— y te explicaré, sin pelos en la lengua, qué es y cómo puede ayudarte.
El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) es el organismo encargado de gestionar todo lo relacionado con el empleo en Andalucía. Desde la búsqueda de ofertas hasta la gestión de tu demanda laboral, este sistema puede ser tu aliado... o tu peor pesadilla, si no sabes cómo usarlo.
Para empezar, el SAE no te consigue empleo directamente. ¡Ojo! Lo que hace es conectar a demandantes con ofertas laborales disponibles, además de ofrecer formación para que mejores tu perfil profesional. En su página web y app puedes:
Te lo digo desde la experiencia: el SAE no hace magia, pero puede ser útil si aprendes a aprovecharlo. ¿Mi primer error? Pensar que con solo inscribirme ya me lloverían las ofertas de trabajo. Spoiler alert: no fue así.
Lo primero que tienes que hacer es asegurarte de que tu perfil esté completo y actualizado. ¿Por qué? Porque las empresas buscan candidatos específicos y, si no has añadido tus últimas formaciones o experiencia, ni siquiera aparecerás en sus filtros de búsqueda. Esto me pasó varias veces hasta que aprendí a optimizar mi perfil como si fuera un currículum online.
El SAE ha modernizado su sistema con una página web y una app. Desde aquí puedes gestionar prácticamente todo sin moverte de casa. Pero, te aviso, la experiencia no siempre es fluida. Algunos trámites requieren paciencia —y quizás un par de intentos— debido a fallos técnicos. Sin embargo, si lo haces bien, puedes evitar colas interminables en sus oficinas.
Si hay algo que valoro del SAE es su catálogo de cursos gratuitos. Durante un periodo de desempleo, me inscribí en un curso de habilidades digitales y otro de idiomas, lo que mejoró mi perfil profesional considerablemente. No subestimes este recurso. Algunos cursos incluso incluyen prácticas en empresas, una oportunidad de oro para ampliar tu red de contactos.
Si bien el SAE ofrece herramientas útiles, no es una solución mágica. Debes ser proactivo, mantener tu perfil actualizado y buscar formación constante. A veces, el sistema parece diseñado más para las empresas que para los trabajadores, pero si entiendes cómo funciona, puedes sacarle provecho.
Las facultades abarcan diversas disciplinas académicas y campos de estudio, abriendo puertas hacia nuevas perspectivas y explorando diferentes esferas de sabiduría en un mundo en constante evolución.
Aviso Legal • Condiciones de Matriculación • Política de Privacidad • Política de Cookies• Copyright @ 2024 • Educa University
Powered by