Este sitio web utilizó cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación.En caso de que rechaze las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.Despues de aceptar, no volveremos o mostrarte este mensaje. El encargado del tratamiento es Educa University, B.V Puede cambiar su configuración u obtener mós información en Política de Cookies
El responsable del tratamiento es Educa University, B.V
Educa UNIVERSITY|HEALTH
Hola, soy Pablo García, y hoy quiero hablarte sobre algo que afecta a Piura, mi tierra natal, como un virus silencioso: los problemas de salud pública. A lo largo de mis años, he visto cómo los desafíos en salud han evolucionado, dejando marcas profundas en nuestra gente. Desde el dengue hasta la desnutrición infantil, estos problemas son tan reales como el calor de medio día en Catacaos.
¿Listo para descubrir qué ocurre en Piura y cómo podemos enfrentarlo? ¡Empecemos!
En Piura, el dengue no es un invitado ocasional, es un residente permanente. Este 2024, la región registró uno de los brotes más agresivos del país, con hospitales al borde del colapso. ¿El problema? Una combinación de falta de prevención y el cambio climático, que transforma nuestras casas en criaderos perfectos para los zancudos.
¿Sabías que solo el 45% de los centros de salud en Piura opera más de 12 horas al día? Así es, cuando más se necesita atención, la capacidad del sistema nos deja cortos.
El gobierno está implementando campañas de vacunación, pero la cobertura sigue siendo insuficiente para proteger a los más vulnerables: niños pequeños y ancianos. Como alguien que sufrió dengue hace unos años, puedo decirte que el dolor no solo es físico; también es el miedo a lo que podría pasar si las cosas empeoran.
¿Te has detenido a pensar en las cifras de desnutrición en Piura? Cerca de 15,000 niños sufren desnutrición crónica, lo que representa un 17.4% de los menores de la región. Es como llenar la mitad del estadio Miguel Grau con niños que no tienen acceso a una alimentación adecuada.
¿Qué causa este problema?
Desde mi experiencia trabajando en comunidades rurales, sé que muchas veces los padres hacen lo mejor que pueden con lo que tienen. Pero la solución pasa por educación nutricional y políticas que aseguren alimentos básicos accesibles.
Imagina abrir el grifo y encontrar que el agua que sale no es apta para el consumo humano. Para muchos en Piura, esta es la realidad diaria. Según la Contraloría, los sistemas de cloración están obsoletos o mal mantenidos, dejando a millones de personas expuestas a enfermedades como diarreas e infecciones gastrointestinales.
¿Y el saneamiento? En Piura, la falta de acceso a agua potable afecta directamente a nuestra salud, especialmente en zonas agrícolas que dependen de este recurso para sobrevivir. Durante las últimas sequías, vi a comunidades enteras caminar kilómetros solo para llenar un balde de agua. ¿Cómo podemos pensar en progreso si ni siquiera podemos garantizar lo más básico?
Uno de los problemas más ignorados en nuestra región es la salud mental. Según datos recientes, 4 de cada 10 piuranos enfrentan problemas como ansiedad o depresión, muchas veces agravados por la pobreza y la inseguridad.
La falta de acceso a servicios especializados hace que muchas personas sufran en silencio. Recuerdo una vecina que perdió a su esposo durante la pandemia y no recibió ayuda psicológica. Hoy, vive aislada, atrapada en un círculo de tristeza que podría haberse prevenido con el apoyo adecuado.
Los problemas de salud en Piura son complejos, pero no imposibles de solucionar. Aquí te dejo algunas ideas que considero clave:
Los problemas de salud en Piura son un reflejo de las desigualdades que aún persisten en nuestra sociedad. Pero no podemos quedarnos de brazos cruzados. Como piurano, sé que nuestra gente tiene la fuerza para enfrentar cualquier desafío, pero necesitamos el apoyo de todos: gobierno, empresas y comunidades.
Las facultades abarcan diversas disciplinas académicas y campos de estudio, abriendo puertas hacia nuevas perspectivas y explorando diferentes esferas de sabiduría en un mundo en constante evolución.
Aviso Legal • Condiciones de Matriculación • Política de Privacidad • Política de Cookies• Copyright @ 2024 • Educa University
Powered by