Educa UNIVERSITY|SCIENCE AND ENGINEERING

bandera science and engineering.webp

2024-12-05

SCIENCE AND ENGINEERING

Facultad de Ciencias de la Comunicación: Mi experiencia y lo que aprendí

Facultad de Ciencias de la Comunicación: Mi experiencia y lo que aprendí

Si me hubieran dicho hace 20 años lo que significaría la Facultad de Ciencias de la Comunicación en mi vida, probablemente me habría reído. Hoy, tras décadas de experiencia, entiendo que estudiar esta carrera no solo te da herramientas técnicas, sino que transforma tu forma de entender el mundo. Si estás considerando entrar en este universo fascinante, déjame compartirte mis vivencias y lo que realmente significa ser comunicólogo.

¿Qué es la Facultad de Ciencias de la Comunicación?

Para empezar, la Facultad de Ciencias de la Comunicación es mucho más que aprender a hablar en público o escribir artículos. Se trata de entender cómo funcionan los medios, las audiencias, las marcas y la sociedad. Y sí, también implica enfrentarte a retos como proyectos audiovisuales, estrategias de marketing, campañas sociales e incluso, manejar conflictos interculturales.

imagen subida

En instituciones como la UNAM o la BUAP, la carrera ofrece planes académicos robustos, que incluyen materias como:

  • Semiótica (sí, eso de interpretar signos y significados)
  • Producción audiovisual (prepara tus madrugadas editando videos)
  • Investigación de mercados (saca el Sherlock que llevas dentro)

Los egresados no solo terminan sabiendo comunicar; salen con una visión estratégica que aplica en sectores como la publicidad, el periodismo o la comunicación organizacional.

Mi paso por la facultad

¡Ah, los años universitarios!. Recuerdo entrar al edificio por primera vez con una mezcla de nervios y emoción. A lo largo de mi carrera, aprendí que la comunicación es un arma poderosa que, cuando se usa bien, puede transformar sociedades enteras. Pero también descubrí que no basta con ser creativo; necesitas disciplina, curiosidad y capacidad de análisis.

Un momento crucial fue cuando participé en la producción de mi primer documental. Fueron semanas de trabajo arduo, pero aprendí más sobre narrativa y empatía humana en ese proyecto que en años de clases.

Además, las universidades como la BUAP destacan por su enfoque en la interculturalidad, lo que amplía horizontes y enseña a comunicar en un mundo diverso.

¿Por qué estudiar Ciencias de la Comunicación?

Si estás dudando, aquí tienes buenas razones:

Versatilidad laboral: Los comunicólogos pueden trabajar en medios digitales, agencias publicitarias, productoras audiovisuales y departamentos de recursos humanos. Según datos recientes, el 95% de los egresados encuentran empleos relacionados con la carrera.

Impacto social: Estás en una posición única para generar cambios positivos a través de campañas educativas o estrategias informativas.

Desarrollo de habilidades blandas: La empatía, el trabajo en equipo y la capacidad de gestionar conflictos son parte del paquete.

Creatividad con propósito: Ya sea que te dediques al diseño de campañas políticas o al análisis de audiencias, tu trabajo siempre tendrá un toque personal.

Mitos y realidades de la carrera

Hay quien piensa que la Comunicación es “fácil” o que “no tiene futuro”. Déjame reventarte esas ideas de un plumazo.

Mito 1: “Solo aprendes a hablar bien.”

  • Realidad: Hablar bien es apenas la punta del iceberg. Aprenderás a analizar fenómenos culturales, manejar herramientas tecnológicas y crear estrategias de impacto.

Mito 2: “Es una carrera sin matemáticas.”

  • Realidad: La investigación de mercados y las métricas digitales te harán calcular más de lo que imaginas.

Mito 3: “Es solo para extrovertidos.”

  • Realidad: Algunos de los mejores comunicólogos que conozco son introvertidos que saben escuchar y analizar antes de actuar.

Conclusión

La Facultad de Ciencias de la Comunicación no es solo un lugar donde estudias; es un trampolín hacia una vida profesional llena de retos y recompensas. Si decides entrar, te espera un mundo donde las ideas, la creatividad y la estrategia se encuentran para cambiar realidades. Tú decides si serás el espectador o el protagonista de esas historias.

Y recuerda, la comunicación no es solo transmitir mensajes; es entender cómo hacer que la gente los escuche.

Solicita información gratis

Facultades

Formaciones

Las facultades abarcan diversas disciplinas académicas y campos de estudio, abriendo puertas hacia nuevas perspectivas y explorando diferentes esferas de sabiduría en un mundo en constante evolución.

Aviso Legal Condiciones de Matriculación Política de Privacidad Política de Cookies Copyright @ 2024 • Educa University

Powered by

Educa Edtech logo