Este sitio web utilizó cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación.En caso de que rechaze las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.Despues de aceptar, no volveremos o mostrarte este mensaje. El encargado del tratamiento es Educa University, B.V Puede cambiar su configuración u obtener mós información en Política de Cookies
El responsable del tratamiento es Educa University, B.V
Educa UNIVERSITY|HEALTH
Hola, soy Amadeo Pérez. He pasado buena parte de mi vida entre folletos, charlas y, cómo no, infografías sobre sexualidad saludable. Créeme, las he visto todas, desde las que son un portento visual hasta las que apenas cumplen su objetivo. Si estás aquí, es porque quieres entender mejor este tema que, para mí, es tan apasionante como esencial. Vamos al grano.
Una infografía es una herramienta visual que mezcla diseño gráfico y datos para simplificar información compleja. En este caso, sobre sexualidad saludable, abarca aspectos como:
Lo bonito de las infografías es que no solo educan, también atraen a públicos diversos, desde adolescentes que buscan respuestas hasta adultos en busca de actualizar sus conocimientos. ¡Ah, y si están bien hechas, son irresistibles! Colores vibrantes, datos concisos y un diseño que grita: léeme.
Aquí va un dato que pocos mencionan: la ignorancia en sexualidad sigue siendo un problema enorme. Por ejemplo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), millones de personas carecen de acceso a educación sexual adecuada, lo que deriva en embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual (ITS) prevenibles.
Una buena infografía:
Cuando encuentras una sobre sexualidad saludable, lo más seguro es que incluya conceptos clave como el bienestar físico, emocional y social relacionado con la sexualidad, tal como lo define la OMS. ¡Y no es poca cosa! Vivir una sexualidad plena no solo se trata de placer, sino de entenderte a ti mismo y a los demás.
Confieso algo: no siempre fui un experto. En mi juventud, crecí en un entorno donde la educación sexual brillaba por su ausencia. Fue un día, sentado en la sala de espera de un médico, cuando me encontré con mi primera infografía sobre ITS. ¿Impacto? Total. Descubrí cosas que nunca me enseñaron en la escuela.
Desde entonces, adopté una cruzada personal por el conocimiento. He trabajado con organizaciones, diseñado contenido y participado en talleres. ¿La clave? Mantener un enfoque práctico, visual y directo.
Diseño atractivo y funcional: Si la infografía no llama la atención desde el primer segundo, fracasó. Colores cálidos, gráficos simples y tipografías legibles son básicos.
Datos confiables: Lo peor es difundir mitos. Cada dato debe basarse en investigaciones sólidas y fuentes reconocidas, como la OMS o instituciones locales de salud.
Lenguaje inclusivo: Todos tienen derecho a información sexual de calidad, sin importar género, edad o orientación.
Adaptabilidad: Una infografía debe poder llegar igual de bien a adolescentes, adultos mayores o comunidades específicas.
Una infografía sobre sexualidad saludable debería tocar, como mínimo, estos puntos:
¿Por qué apostar por infografías? Porque impactan más que mil palabras. La información visual es procesada 60,000 veces más rápido que el texto, según estudios en neurociencia.
En mi experiencia, una buena infografía puede marcar la diferencia entre tomar decisiones acertadas o caer en la desinformación. He visto a jóvenes que aprendieron a usar preservativos correctamente solo gracias a un gráfico claro y directo.
Si has llegado hasta aquí, probablemente entiendas que la educación sexual no es solo importante; es fundamental. Y las infografías sobre sexualidad saludable son una forma brillante de democratizar ese conocimiento.
Así que mi consejo, como alguien que ha recorrido este camino, es este: ¡Hazte amigo de las infografías! Busca, comparte y si puedes, crea las tuyas. Porque una sociedad más informada es una sociedad más saludable.
Y recuerda, querido lector: El conocimiento es poder. Pero cuando se trata de sexualidad, es también respeto, amor propio y bienestar.
Las facultades abarcan diversas disciplinas académicas y campos de estudio, abriendo puertas hacia nuevas perspectivas y explorando diferentes esferas de sabiduría en un mundo en constante evolución.
Aviso Legal • Condiciones de Matriculación • Política de Privacidad • Política de Cookies• Copyright @ 2024 • Educa University
Powered by