Este sitio web utilizó cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación.En caso de que rechaze las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.Despues de aceptar, no volveremos o mostrarte este mensaje. El encargado del tratamiento es Educa University, B.V Puede cambiar su configuración u obtener mós información en Política de Cookies
El responsable del tratamiento es Educa University, B.V
Home / FACULTAD DE DOCENCIA Y FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO / Intervención Educativa para la Mejora de la Convivencia y la Disciplina
Incluye contenido gratis con tu suscripción
El presente Curso Intervención Educativa está dirigido a todos aquellos Maestros de Educación Infantil, Educación Primaria, Profesores de Enseñanza Secundaria, Psicólogos, Pedagogos, Psicopedagogos, etc. En general, cualquier Titulado Universita...
Ver másTitulación universitaria
125 h
Online
5 ECTS (Créditos)
Facultad De Docencia Y FormaciÓn Para El Profesorado
Fpdp: Formación Permanente Para El Profesorado
Titulación Universitaria en Intervención Educativa para la Mejora de la Convivencia y la Disciplina con 5 Créditos Universitarios ECTS.
¿Aún no te has suscrito? En Educa University, respondemos ágilmente a las necesidades educativas de un mundo digitalizado y en constante cambio. Somos líderes en el desarrollo de programas educativos y herramientas IA, con alianzas con prestigiosas universidades en Europa, Estados Unidos y América Latina.
Suscríbete ahoraDotar al personal educativo de conocimientos, recursos y estrategias para mejorar la convivencia y la disciplina de los alumnos.- Proporcionar instrumentos para la prevención y resolución de conflictos. - En el ámbito de la educación existen numerosos elementos que perturban el proceso educativo. Por tanto el curso se centra en formar al alumno en las posibles situaciones a las que se puede enfrentar. Se pretende que el alumno las interiorice y se prepare para hacerles frente.
¿Te preocupa la convivencia en el aula? Las discusiones constantes, la falta de respeto, y los conflictos sin fin son el pan de cada día en muchísimos centros educativos. Pero ojo, no tiene por qué ser así. Con una intervención educativa adecuada, es posible cambiar el rumbo y construir un ambiente donde la disciplina y el respeto sean los protagonistas. Y no, no estamos hablando de imponer castigos sin más; estamos hablando de una estrategia integral que involucra a estudiantes, docentes y hasta padres.
Imagina que tu día comienza con un aula en completo desorden. Gritos, burlas, alumnos que se insultan o que no respetan ni un mínimo de normas. ¿Suena familiar? La convivencia no es solo una cuestión de cortesía o de mantener un ambiente ordenado. Es, en realidad, el pilar de una educación efectiva. Cuando el ambiente es caótico, la calidad del aprendizaje disminuye drásticamente. Los estudiantes no solo pierden interés, sino que empiezan a asociar la educación con estrés y tensión.
Para eso existe la intervención educativa para mejorar la convivencia y la disciplina. Pero claro, no hablamos de intervenciones punitivas, sino de estrategias pedagógicas diseñadas específicamente para fortalecer los lazos entre alumnos, y entre estos y los profesores.
Lo primero que hay que entender es que la convivencia no se mejora de un día para otro. Esto implica una planificación que abarque todos los niveles del entorno educativo. ¿Qué necesitas para empezar? Te lo cuento aquí en unos simples pasos.
Cada escuela tiene sus particularidades. Tal vez en un aula encuentres alumnos con gran potencial de liderazgo, mientras que en otras hay pequeños focos de conflicto constantes. Antes de diseñar cualquier intervención, debes saber con precisión qué está pasando. Realiza entrevistas, encuestas o, si es necesario, observa directamente las dinámicas entre los estudiantes.
"¿Quién es el que siempre inicia las bromas pesadas?" o "¿Cuál es el principal motivo de los enfrentamientos en esta aula?". Con respuestas a preguntas así, tendrás una base clara.
Aquí entra la verdadera "magia" de la intervención educativa. Tienes que estructurar un plan de acción que considere las necesidades y características de tu centro. Un buen plan aborda aspectos como:
Y aquí es donde los programas de mediación y tutoría entre iguales tienen un papel fundamental. ¿Sabías que los alumnos suelen aceptar mejor la guía de sus compañeros que la de sus profesores? Involucrarlos en el proceso ayuda a reducir resistencias y mejora el compromiso.
No puedes esperar que todo cambie si no das las herramientas adecuadas a los docentes. La intervención educativa no es solo tarea de los alumnos, el personal docente también debe estar preparado para manejar conflictos y guiar a los estudiantes hacia soluciones pacíficas y constructivas.
Formar a los profesores en habilidades de mediación y resolución de conflictos es clave. Estas competencias permitirán que los docentes puedan enfrentar situaciones conflictivas de manera profesional y respetuosa. El equipo completo —incluyendo orientación y hasta el personal administrativo— debe estar alineado con el objetivo de mejorar la convivencia y disciplina.
¿Necesitas ideas prácticas? Aquí te comparto algunas que han demostrado ser efectivas en muchos centros:
¿Cómo saber si tu plan está funcionando? A nadie le gusta implementar una estrategia sin saber si da resultados. Por eso es fundamental medir el éxito de la intervención. Al principio de cada trimestre, puedes aplicar encuestas de satisfacción entre los alumnos, monitorear la cantidad de conflictos y analizar cómo evoluciona la dinámica grupal.
Además, no dudes en ajustar el plan según sea necesario. No existen fórmulas mágicas ni planes inmutables; cada grupo es único, y lo que funciona con uno puede necesitar cambios con otro.
Mejorar la convivencia y la disciplina en los centros educativos no es una utopía; es una necesidad real y, más importante aún, una meta alcanzable con el enfoque adecuado. Las intervenciones educativas efectivas no solo mejoran el ambiente escolar, sino que también preparan a los alumnos para enfrentar los desafíos de la vida en sociedad.
Así que ya sabes: si quieres ver un cambio real, no basta con castigos y reprimendas. La clave está en construir un entorno donde cada alumno se sienta valorado, respetado y, sobre todo, escuchado. La convivencia escolar es algo que se cultiva día a día, con paciencia y con la firme convicción de que cada paso cuenta.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MÉTODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA SOCIOMETRÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL CURRÍCULO DE LA NO VIOLENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BULLYING. ACOSO ENTRE IGUALES
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EDUCAR EN Y PARA EL CONFLICTO
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EDUCAR EN DERECHOS HUMANOS Y EN DEMOCRACIA
UNIDAD DIDÁCTICA 8. AUTORIDAD Y DISCIPLINA
UNIDAD DIDÁCTICA 9. HABILIDADES SOCIALES
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
A través de este Curso Intervención Educativa el alumno estará capacitado para poner en práctica estrategias educativas para la mejora de la convivencia y la disciplina. Podrá aplicar instrumentos para la prevención y resolución de conflictos en el aula.
El presente Curso Intervención Educativa está dirigido a todos aquellos Maestros de Educación Infantil, Educación Primaria, Profesores de Enseñanza Secundaria, Psicólogos, Pedagogos, Psicopedagogos, etc. En general, cualquier Titulado Universitario interesado en desempeñar su labor profesional en el ámbito docente. Profesionales de la Educación interesados en una formación para hacer frente a la realidad cambiante de las aulas y a las nuevas competencias.
Con este curso serás capaz de mejorar tu posición para trabajar en colegios de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, sostenidos con Fondos Públicos o Privados. Tendrás capacidades actualizadas para el trabajo con orientadores en centros educativos.
Aviso Legal • Condiciones de Matriculación • Política de Privacidad • Política de Cookies• Copyright @ 2024 • Educa University
Powered by