Home / FACULTAD DE DOCENCIA Y FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO / Método Reggio Emilia

Método Reggio Emilia

universidades

Incluye contenido gratis con tu suscripción

Solicita información gratis

Matricúlate ahora online

59

Matricularme

Sobre este curso

Este curso online de Método Reggio Emilia (Método Pedagógico) de está dirigido a profesionales de la educación (profesores y profesoras, maestros y maestras, educadores y educadoras infantiles) que tengan interés en conocer más sobre una de las...

Ver más
universidades

Titulación universitaria

125 h

Online

5 ECTS (Créditos)

Facultad De Docencia Y FormaciÓn Para El Profesorado

Educación Infantil Y Primaria

Titulacion

Titulación de Método Reggio Emilia (Método Pedagógico)

Titulación Universitaria de Método Reggio Emilia (Método Pedagógico) con 5 Créditos Universitarios ECTS.


Homologado Oposiciones
Los cursos de formación permanente son válidos para puntuar en el baremo de oposiciones docentes, teniendo una duración mínima de 125 horas (5 créditos ECTS), para aportar hasta un máximo de 2 PUNTOS en el Apartado de "Otros méritos" que se recogen en todas las Convocatorias de Oposiciones del territorio español, según el R.D. 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007) de Acceso a la Función Pública Docente. Estos cursos también son válidos para el baremo correspondiente al concurso de traslados de ámbito estatal, según el Real Decreto 1364/2010 de 29 de Octubre. Cada convocatoria de cada curso tiene una duración de 22 días siguiendo las pautas metodológicas y de evaluación establecidas y aplicadas por la Universidad Antonio de Nebrija, institución que otorga las máximas garantías de calidad.
La duración de los cursos en Cataluña no deben exceder de 10 horas semanales y en Castilla y León 20 horas semanales para que sean tenidos en cuenta en su totalidad según los últimos boletines publicados (DOGC nº 6205 de 3/9/2012 y BOCYL nº 241 de 16/12/2014), por lo que hemos adaptado el período de realización de los mismos (Cataluña: 125 horas-13 semanas) (Castilla y León: cursos de 125 horas-7 semanas).

Vídeo de universitarios opinando sobre la Universidad Antonio de Nebrija

Universidad Antonio de Nebrija

Esta formación incluye contenido gratis con tu suscripción Educa University

¿Aún no te has suscrito? En Educa University, respondemos ágilmente a las necesidades educativas de un mundo digitalizado y en constante cambio. Somos líderes en el desarrollo de programas educativos y herramientas IA, con alianzas con prestigiosas universidades en Europa, Estados Unidos y América Latina.

Suscríbete ahora

Objetivos

universidades

Conocer el origen y fundamentos de la metodología Reggio Emilia.

universidades

Identificar qué es la pedagogía de la escucha y cómo repercute en la infancia este enfoque italiano.

universidades

Destacar la importancia del ambiente como agente educativo y participante en la formación y crecimiento infantil.

universidades

Explicar cómo son las diferentes perspectivas que se poseen de un niño o niña y la repercusión de las mismas en la forma de educar.

universidades

Explicar la teoría de los cien lenguajes de Malaguzzi y las formas de expresión en la infancia.

universidades

Aplicar los principios del arte en la educación infantil a través de la figura del atielerista.

¿Por qué elegir Método Reggio Emilia (Método Pedagógico)?

Si hay algo que hace que te detengas y pienses diferente sobre la educación, es esto: el Método Reggio Emilia. No, no es una moda pasajera. Es una revolución pedagógica que lleva décadas desafiando lo tradicional y demostrando que los niños son mucho más que simples estudiantes. Son exploradores, artistas, arquitectos de su aprendizaje, y sí, también pequeños científicos que ven el mundo con un potencial infinito.

Ahora, si alguna vez te has preguntado cómo transformar tu enfoque educativo y dejar una huella duradera en los niños, aquí tienes una respuesta.

¿Qué es el Método Reggio Emilia?

Esto no es simplemente un método; es una filosofía de vida en las aulas. Nació en la ciudad italiana de Reggio Emilia después de la Segunda Guerra Mundial, impulsado por Loris Malaguzzi, quien creyó firmemente que los niños son capaces de construir su conocimiento si se les proporciona el entorno adecuado.

Esta metodología se basa en algunos pilares que parecen obvios, pero que, cuando se implementan, cambian las reglas del juego:

El niño como protagonista: Aquí, el estudiante no es un receptor pasivo. Es el eje del proceso educativo. Sus intereses, preguntas y curiosidades dictan el ritmo de las lecciones.

El ambiente como el "tercer maestro": Imagina un aula que invita a la exploración, con materiales que despiertan la creatividad. Desde las texturas hasta la iluminación, todo está diseñado para inspirar.

Los cien lenguajes del niño: Este concepto poético se refiere a las múltiples formas en que los niños se expresan, desde el arte hasta las matemáticas. En Reggio Emilia, todas cuentan.

¿Por qué este enfoque es diferente?

La pregunta no es qué quieren que aprendan los niños, sino cómo pueden aprender mejor. Y para lograrlo, el Método Reggio Emilia utiliza herramientas poco convencionales, como:

Proyectos abiertos: Los niños eligen un tema que les interesa, lo investigan y lo presentan. Este proceso no solo fomenta el pensamiento crítico, sino que también desarrolla habilidades sociales y creativas.

Ateliers: Son talleres artísticos que permiten a los pequeños explorar técnicas como la pintura, la escultura y la fotografía. Pero no es arte por el arte. Es arte para aprender, reflexionar y compartir.

Documentación: Todo lo que los niños hacen se registra, desde dibujos hasta conversaciones. Esto no solo sirve para evaluar, sino para que ellos mismos reflexionen sobre su aprendizaje.

¿Es para todos?

Aunque suena ideal, implementarlo requiere compromiso. No es un manual con pasos fijos; es un marco flexible que necesita ser adaptado según las necesidades del grupo y el contexto. Por eso, es crucial que los educadores estén capacitados y dispuestos a cuestionar constantemente su rol.

Por otro lado, este enfoque integra a las familias en el proceso educativo, algo que muchas veces se pasa por alto en otras metodologías. En Reggio Emilia, los padres son socios activos y aportan sus conocimientos y perspectivas.

¿Qué lo hace relevante hoy?

En un mundo donde la educación tradicional a menudo se queda corta frente a los desafíos modernos, este método brilla como un faro de innovación. Su enfoque holístico prepara a los niños no solo para cumplir con estándares académicos, sino para ser ciudadanos críticos, empáticos y creativos.

Además, en un panorama donde las emociones toman protagonismo, Reggio Emilia fomenta la educación emocional, enseñando a los niños a reconocer, expresar y gestionar sus sentimientos.

Implementar Reggio Emilia: ¿por dónde empezar?

Si estás pensando en adoptar este enfoque, no necesitas reconstruir tu aula desde cero. Comienza con pequeños cambios:

  • Observa más: Antes de planificar, dedica tiempo a ver cómo interactúan los niños con su entorno.
  • Adapta tu espacio: Crea rincones con materiales accesibles que despierten la curiosidad.
  • Fomenta el diálogo: Dale valor a lo que los niños tienen que decir y haz que se sientan escuchados.

La magia está en los detalles

El Método Reggio Emilia no promete soluciones rápidas, pero sí un cambio profundo. Uno que transforma a los niños en protagonistas de su aprendizaje y a los educadores en guías y mentores. Porque, al final, la educación no es llenar cabezas, sino encender mentes.

Entonces, ¿estás listo para reinventar tu forma de enseñar? Tu aula puede convertirse en un lugar donde las ideas florecen, las emociones se validan y la creatividad no tiene límites. Reggio Emilia lo hace posible.

universidades

Contenido

universidades

Metodología

Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

universidades

Para qué te prepara

Este curso de Método Reggio Emilia (Método Pedagógico) te prepara para aplicar los principios de la metodología Reggio Emilia en un aula educativa, así como también este curso te prepara para conocer cómo repercuten diferentes formas de enseñanza en la infancia, así como te permite descubrir la importancia del personal docente y la familia para la potencialidad de competencias a nivel infantil y juvenil. El presente Curso de Método Reggio Emilia (Método Pedagógico) está Acreditado por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 5 créditos Universitarios Europeos (ECTS), siendo baremable en bolsa de trabajo y concurso-oposición de magisterio y secundaria.

universidades

A quién va dirigido

Este curso online de Método Reggio Emilia (Método Pedagógico) de está dirigido a profesionales de la educación (profesores y profesoras, maestros y maestras, educadores y educadoras infantiles) que tengan interés en conocer más sobre una de las metodologías educativas que más repercusión está teniendo en los últimos años, puesto que aporta un enfoque distinto al tradicional. También está dirigido a profesionales del arte, diseño, arquitectura o enseñanza cultura que tengan interés en aplicar los principios de las bellas artes a la promociones de valores fundamentales en la infancia, y en general a cualquier persona interesada en estudiar la infancia y cómo potenciar nuevas competencias en los y las menores. También para aquellas personas que quieran conseguir una TITULACIÓN UNIVERSITARIA.

universidades

Oportunidades profesionales

Tras completar su formación, el alumnado estará capacitado para poner en marcha este modelo educativo centrado en el papel del propio niño en la educación. Podrá aplicar todo lo aprendido en ámbitos profesionales como la pedagogía, psicología así como en psicopedagogía.

Aviso Legal Condiciones de Matriculación Política de Privacidad Política de Cookies Copyright @ 2024 • Educa University

Powered by

Educa Edtech logo